martes, 25 de agosto de 2009

Español en 138 palabras

Revisando mis feeds RSS, me encuentro esta joya de la publicidad y de la linguística. Ni Chomsky, ni método Maurer del Chino en mil palabras, nada, nada: "Manéjate en Español con sólo 138 palabras"


Doy fé de que algunos visitantes extranjeros se manejan con bastantes menos, e incluso añadiría que algunos nativos (aunque esto no es lo mas normal). Todo lo anterior no es del todo imcompatible con la reciente noticia según la cual los perros entienden unas 150 palabras. Por cierto, para terminar, mi amigo Darío dice que su perra entiende todo lo que le dice. Amor perruno.

Como siempre, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos. Durante la redacción de este post no se ha maltratado (conscientemente al menos) el idioma español.

Update 26-Agosto: Otro método, este hace énfasis en el lado ameno del aprendizaje, así como hace uso de un ingenioso sistema ideofonográfico (anóder mezoz, dis guán enfasáisin de amiúsin said of di lérning proses, olso meikin yuss ofa cleber aidiografic tric)

viernes, 14 de agosto de 2009

Python para niños con RUR-PLE

Hace unos días comenté la existencia de PythonTurtle, un entorno de programación gráfico con el que enseñar el lenguaje de programación Python a los niños (y los no tan niños) a través de la denominada geometría de la tortuga.

Pues bien, a través de las Hacker News de Y-Combinator encuentro RUR-PLE, un entorno similar en el que podemos dibujar un laberinto y dar instrucciones a un robot para que explore el "mundo" virtual creado por nosotros.


Podemos incluso cambiar la foto del robot y poner la nuestra, y trae un tutorial muy completo... en inglés. Muy, muy divertido.

RUR-PLE se puede descargar aquí. Fuente: lshift vía Hacker News de Y-Combinator. Como siempre, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos. Durante la redacción de este post no se han maltratado robots.

jueves, 13 de agosto de 2009

50 años del cinturón de seguridad de tres puntos

Leo en suplemento suplemento de motor de El Mundo que hoy se cumplen 50 años del desarrollo del cinturón de seguridad de tres puntos por parte del ingeniero sueco Nils Bohlin (1920–2002). Bohlin, que empezó trabajando para la sección aeronáutica de Saab desarrollando asientos eyectables, fue contratado en 1958 por Volvo para incrementar la seguridad de los vehículos. Al año siguiente patentó el cinturón de seguridad de tres puntos, y ese mismo año los vehículos Volvo empezaron a equipar este auténtico salvavidas.


Volvo no sólo decidió montar de serie en todos sus coches este sistema de retención de las personas desde 1959, sino que además patentó el mecanismo, lo que en la práctica significó ponerlo a disposición del resto de fabricantes.

A lo largo de estos 50 años se han desarrollado muchos otros mecanismos que han contribuido a hacer los coches mucho más seguros, tales como el airbag, el ABS o el ESP, así como otros menos impresionantes desde un punto de vista técnico pero igualmente fundamentales, como los reposacabezas o las sillitas infantiles, pero el cinturón de seguridad de Nils Bohlin sigue siendo el más efectivo de todos ellos.

Como siempre, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.

martes, 11 de agosto de 2009

Casio FX-7000G

Allá por 1985 leí en la revista "Muy Interesante" que Casio había fabricado una calculadora gráfica programable, la Casio FX 7000G. Aquello fué un flechazo a primera vista: la 7000G no se parecía a ninguna calculadora que hubiese visto antes (de hecho, se trataba de la primera calculadora gráfica). Recorté la noticia y la tuve en mi corcho varios meses, y más o menos un año más tarde mis padres aparecieron con esto...

Las pocas matemáticas que he logrado aprender de verdad las debo en gran parte a las interminables horas que pasé exprimiendo los 422 bytes de memoria de este pequeño ordenador, dibujando funciones y sus derivadas y sus integrales con sus teclitas de goma (tan parecidas a las de mi queridísimo Spectrum 48K) y su enorme display de cristal líquido de 96×64 pixels:

Ofrecía un lenguaje de programación bastante completo, con sus condicionales, etiquetas, y subrutinas. El siguiente programita de Viktor Toth implementa la función Gamma (una extensión del concepto de factorial a los números complejos) en la jerga de la 7000G

"X=":?->X
1->Y
Lbl 1
X>=0=>Goto 2
XY->Y:X+1->X
Goto 1
Lbl 2
e(ln ((1+(76.18009172+9.5E-9)/(X+1)
-86.50532033/(X+2)+24.01409824/(X+3)
-1.231739572/(X+4)+1.208650973E-3/(X+5)
-5.395239384E-6/(X+6))×
sqrt(pi×2)/X)+(X+.5)× ln (X+5.5)-X-5.5)/Y
Lo que son las cosas. Unos años más tarde, a principios de los 90, presté la calculadora (tonterías se hacen) y no la volví a ver... hasta que hace un par de semanas trasteando por eBay me encontré que subastaban una FX7000G por $9.95, metí cuatro centavos más ¡y gané la puja! Ayer me llegó, con su fundita de vinilo y todo. Me ha costado más el collar que el perro (los gastos de envío que la calculadora en sí :), pero estoy más contento que unas castañuelas.


Dejo aquí un par de enlaces a los manuales de la FX7000G, aquí (pdf, inglés, 5.75MB, 75 páginas) y aquí. Una vez más, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos. Y esta vez no la pienso prestar... Un día hago un post con los libros que he prestado :-(

viernes, 7 de agosto de 2009

PythonTurtle, un entorno para enseñar programación a los niños (y a los mayores :-)

Hace un par de días descubrí PythonTurtle, un intérprete de Python que proporciona un entorno gráfico con el que explorar la programación de ordenadores a través de la denominada geometría de la tortuga, un sistema de creación de gráficos vectoriales por ordenador característico del lenguage Logo.

PythonTurtle viene acompañado de un breve tutorial gráfico donde se explican nociones elementales de Python a través de múltiples ejemplos.

Lo bueno es que a los pocos minutos uno ya está explorando y pintando con la cosa. Después de dibujar unas cuantas espirales

for i in range(10,200,5):
go(i)
turn(90)

for i in range(10,200,5):
go(i)
turn(120)

for i in range(10,200,5):
go(i)
turn(95)


y estrellas
def estrella(lados,long):
for i in range(lados):
turn(-60)
go(long)
turn(120)
go(long)
turn((360./lados)-60)

for i in range(10):
estrella(3+i,10*i)

me animé y con un poco de recursión saqué estos tres fractalillos: un árbol un tanto robótico que habría que aderezar con un par de randoms...
def arbol(lado):
go(lado)
if lado>5:
turn(-45)
arbol(lado/2.)
turn(180)
go(lado/2.)
turn(-90)
arbol(lado/2.)
turn(180)
go(lado/2.)
turn(135)

arbol(100)

un copito de Koch...
def copo(long):
if long>20:
copo(long/3.)
turn(-60)
copo(long/3.)
turn(120)
copo(long/3.)
turn(-60)
copo(long/3.)
else:
go(long)

copo(100)
turn(120)
copo(100)
turn(120)
copo(100)


y una curva de Hilbert
def hilbert_L(n):
if n>1:
turn(90)
hilbert_R(n-1)
go(10)
turn(-90)
hilbert_L(n-1)
go(10)
hilbert_L(n-1)
turn(-90)
go(10)
hilbert_R(n-1)
turn(90)

def hilbert_R(n):
if n>1:
turn(-90)
hilbert_L(n-1)
go(10)
turn(90)
hilbert_R(n-1)
go(10)
hilbert_R(n-1)
turn(90)
go(10)
hilbert_L(n-1)
turn(-90)

hilbert_R(4)

Por cierto, que traducir para los chavales las órdenes de la tortuga al español es tan sencillo como
def avanza(unidades):
go(unidades)

def gira(angulo):
turn(angulo)

Podeis encontrar más enlaces sobre Python es este post que escribí el año pasado. ¡A pasarlo bien!

Nota importante: No quiero dar una impresión equivocada acerca de Python con este post. Aunque es el lenguaje ideal para un chaval, Python es también un lenguaje completo, "serio", que es usado por empresas y organizaciones del calibre de la NASA, ILM, Google o Ironport (Cisco).

PythonTurtle se puede descargar aquí (de momento sólo para Windows). Como siempre, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos. Durante la redacción de este post no se han maltratado tortugas.

Las dos mejores opiniones de Amazon

Completamente off-topic (lo que implica que hay algo on-topic en este blog, dejo como ejercicio al amable lector que determine la veracidad de esta afirmación). Para no perderlas en medio de la avalancha, aquí dejo las dos mejores opiniones que he encontrado en Amazon. La primera opinión, de Scott Carson (Athens, Ohio) versa acerca del aclamado "Zen and the Art of Motorcycle Maintenance":


It is a brave reviewer who wades into the flood of praise that has been heaped upon this book over the years with a skeptical note to sound. (Sorry about mixing all those metaphors, but if you like this book you probably won't mind.) A friend of mine recommended this book to me some years ago, telling me that the book was, for him, genuinely inspirational, a feeling that many other reviewers here appear to share. I read it carefully precisely because I care for my friend and wanted to understand him better. But I have to say, in all honesty, that this is one of the worst books I have ever read.

It is not merely that it's pretentious and outlandish--plenty of "philosophical" books fall into those categories--but it is also monumentally boring. It achieves a degree of boringness that remains unmatched by any other book I have read, and I think that if I can honestly boast about anything, I can boast about the number and variety of books I have read. I've read long books, short books, scholarly books, schlocky books, comic books, cookbooks, mystery novels, fantasy novels--you name it, this beats them all in the boredom category. After reading page after interminable page about a meaningless motorcycle drive across Montana and God knows how many other interminable states, interspersed with prurient glimpses into a decaying psyche that winds up imploding in a most anti-climactic way, one begins to count the pages to the end with every page turn.

As a teacher of philosophy I was dismayed to find that many people who claim to be interested in philosophy found this book to be an effective introduction to the topic. It is perhaps no accident that the people who tell me that this was the first "philosophy" book they read, and that it was foundational for them, turn out to be among the least philosophical people I know. Indeed, many of them appear to be ineducable in the subject, a property that I ascribe to having used this book as their introduction to the subject.

I appear to be in the minority in this view, however. I suppose that I must be some sort of philistine or something, but I can find nothing of value here, either philosophically, spiritually, or psychologically. And I still know nothing about maintaining a motorcycle
Y la siguiente, por A. Liptac de Portland, Oregon, acerca de una manta eléctrica que empezó a echar chispas junto a la cabeza de su marido en un gesto que encuentro tremendamente romántico (dudo que Nieves a estas alturas se molestase en escribir una nota quejándose de algo similar)
After doing considerable research, I decided to buy this product last winter. We were very pleased at first; we couldn't feel any wires, and we liked the timer, though we were expecting it to feel warmer than it did.

But after a month of use, my husband's side of the bed started to shut off prematurely, then after another few weeks, he noticed that the connection between the cord and the mattress pad was arc-ing!! There were literally sparks coming off of it!

I really hope this is a very rare defect, because the thought of that thing catching fire right by his head is really scary. I really wanted this product to work, and now I'm nervous about buying any kind of electric warming device for a bed!

I'm still in the process of trying to return it to the company, sorry I don't have any information yet on their customer service.
Lo de la manta, gracias a Phillip Greenspun. La del Zen la encontré yo buscando opiniones sobre el libro. Como siempre, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.

Compartiendo Enlaces en Google Reader

Ayer, trasteando con el Google Reader, de cuyas virtudes ya he hablado, me encontré bajo mi pestaña de Elementos Compartidos (Shared Items) una nueva opción (al menos nueva para mí :-)

Yo, obediente, le di a arrastrar (nada como cuando me dicen "Drag Me, Drop me, Treat me like an object")


Y ahora, cuando veo una página que me gusta, con darle al nuevo botón de la barra ya lo estoy compartiendo, sin necesidad de tener que estar apuntado al feed RSS (eso en caso de que lo tenga), además de poder añadir un comentario. Nacho: pondré cuidado de no compartir chorradas lunático-conspiratorias :-)

Una vez más, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.

jueves, 6 de agosto de 2009

Darío Ares entre Navas y Robledo

Camino entre Navas del Rey y Robledo de Chavela (al fondo), donde se encuentra el Madrid Deep Space Communications Complex de la NASA (MDSCC) desde donde se recibió la primera foto de la Tierra vista desde la Luna (23 de agosto de 1966) y desde una de cuyas antenas (la de 34 metros, apodada la Dino) se dió apoyo junto al resto de antenas de la Red del Espacio Profundo al vuelo del Apollo 11 en 1969.

El tío de la foto insistió e insistió en ponerse en medio, decía no se que del cuadro nuevo de la bicicleta, y de la plasta que les iba a dar a sus compañeros del curro con el tema (creo que se dedican a algo de informática...)

Una vez más, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Sonido Hammond - Sonidos que hacen época (2 de 5)

Si el TR-808 fue el sonido de los 80, el de los años 60 y 70 fue el Sonido Hammond, que dió al jazz, rock, soul, gospel y funk un color especial. El padre de la criatura fue Laurence Hammond (1895 – 1973), ingeniero estadounidense entre cuyas invenciones destacan relojes, motores, un sistema denominado Teleview para presentar películas animadas estereográficas, así como sistemas de control y guiado de misiles y sensores de seguimiento. Pero sobre todo es y será recordado por sus Organos Hammond, comercializados desde 1934 a través de la Hammond Organ Company.

Lo órganos Hammond son aparatos voluminosos que solían llevar otra gran caja, llamada "Leslie", dentro de la cuál giraba un gran altavoz logrando un sonido nuevo, diferente, al que desde entonces se llamó "Sonido Hammond", un sonido que se reconoce al instante. Leo en un foro dedicado al tema una de las mejores descripciones del Sonido Hammond

Ya puedes estar en un pub con mogollón de gente gritando a tu alrededor que cuando empieza a sonar, parece como si se elevara por encima del resto de sonidos llamándote hacia el baile, obligándote a mover los pies, con los ojos cerrados, agitando la cabeza como los perrillos de los coches, dejando los brazos que se eleven por sí solos, pensando en luces rojas y azules en un oscuro club
He aquí un ejemplo del Sonido Hammond, en este caso multiplicado por cuatro, los cuatro Hammond B3 que tocan Paul Shaffer, Joey DeFrancesco, Doug Riley y Lonnie Smith en el Canada's Walk of Fame de 2006:




Y también tenemos a la maravillosa Barbara Dennerlein dándole a otro Hammond B3



Ya quisiera yo algún día
tocar con las dos manos la mitad de lo que Bárbara toca con un sólo pié...

Fuentes: ElHombreQueMira y Wikipedia. También puedes visitar la página de Lasango para aprender mucho más sobre el Hammond. Una vez más, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.

Vladímir Putin - Imágenes del Poder (IV de V)

Seguimos con nuestro repaso a la iconografía del poder, y viajamos a Rusia. Los rusos tienen sus problemillas, y le dan mucho al bebercio, pero lo que no se les puede negar es falta de liderazgo. Y si no veamos a Vladímir Putin, ex-presidente de Rusia y actual Primer Ministro. Putin, a lo largo de su fulgurante carrera, nos ha dejado una serie de fotografías impagables, como esta cazando...


pescando...

vadeando un río


practicando el tiro al blanco...


el judo...

saludando a Ronald Reagan cuando este último visitó Moscú y Putin (que por entonces ejercía como funcionario del Komitet Gosudárstvennoy Bezopásnosti) estaba de turismo en la Plaza Roja...

o charlando con Condoleezza Rice (otra que daría para una entrada en esta serie)

Sin ir mas lejos, este verano se le ha visto a Putin en un submarino en el fondo del lago Baikal, o a caballo por la estepa... En Rusia (y en Las Palmas de Gran Canaria) le adoran (bueno, no todos), alcanzando cotas de popularidad inimaginables en occidente.

Como siempre, muchas gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.