
(Original: "I am shocked — shocked— to find that gambling is going on in here!")


Pseudo random walk down web 2.0 st
Me he quedado sencillamente sin palabras con este vídeo, en el que inyectan cemento en un hormiguero y al cabo de un mes lo desentierran cual fósil, mostrando una estructura fascinante, inquietante e improbable.
Publicado por
Wan Link Sniper
en
jueves, julio 29, 2010
Etiquetas: 3d, arquitectura, biologia
Uno de los blogs que he descubierto recientemente y que más me gusta es Letters of Note (algo así como Cartas Destacables). La idea es reproducir cartas notables, y lo consiguen una y otra vez.
La entrada que más me gusta recoge dos mensajes dirigidos al mismo doctor, siendo dos mensajes muy distintos pero completamente relacionados. En primer lugar tenemos la carta que le envía el niño de 6 años Teddy Ryder al Dr.Frederick Banting, codescubridor de la insulina y pionero en el tratamiento de la diabetes. Ryder, que en 1923 se moría como tantos otros niños afectados por esta enfermedad, fue uno de sus primeros pacientes y vivió hasta los 76 años.
Querido Doctor BantingPoco más tarde, el 25 de octubre de 1923, le llegaba a Banting un telegrama de Estocolmo, Suecia.
Desearía que pudiera venir a verme. Ahora soy un niño gordo y me encuentro bien. Puedo trepar un árbol. A Margaret le encantaría verle.
Mucho cariño de
Teddy Ryder
CANADIAN PACIFIC RAILWAY COMPANY'S TELEGRAPH
CABLE CONNECTIONS TO ALL THE WORLD
187AXJW-38 VIA HX OCTUBRE 25
ESTOCOLMO
DOCTOR FREDERICK G BANTING
INSTITUTO DE FISIOLOGIA
TORONTO CANADA
EL REAL INSTITUTO CAROLINO LE OFRECE A UD JUNTO AL PROFESOR W.J.R MACLEOD EL PREMIO NOBEL DE MEDICINA DEL AÑO 1923. ATENTAMENTE SUYO HJALMAR FORSSNER, RECTOR DEL INSTITUTO.
1030PM
Publicado por
Wan Link Sniper
en
jueves, julio 29, 2010
Hace 25 años aparecía un ordenador revolucionario, potente, sexy: el Commodore Amiga, un ordenador dotado de fantásticas capacidades gráficas y de síntesis de sonido.
En su interior había un potente 68000...pero sobre todo tres chips totalmente nuevos y completamente programables: Denise, una controladora de vídeo capaz de mover 8 sprites en paralelo con detección de colisiones,
Paula, un chip de audio capaz mezclar, samplear y sacar audio por 4 canales a 8-bit (y con algún truquillo, dos canales a 14 bits...)
y Agnus (de Address GeNerator UnitS) que albergaba los registros de los demás chips y controlaba el acceso a memoria con su blitter (de block image transfer), capaz de mover bloques de memoria, de rellenar polígonos y dibujar líneas a una velocidad endiablada, y su copper (de coprocesador), una máquina programable de estados finitos capaz de ejecutar un flujo de instrucciones sincronizadas con el hardware de vídeo.
Obra del genial Jay Miner (1932-1994), las prestaciones de los diferentes Commodore Amiga que fueron apareciendo a lo largo de los 10 años siguientes pueden provocar más de una sonrisa en este mundo acelerado y olvidadizo en el que vivimos, pero sentaron las bases de lo que se podía y debía esperar de un ordenador personal, e inspiraron a toda una generación de entusiastas con una fuerza que, 25 años después, y tras haber visto 'de toó', nos hace seguir sintiendo de tarde en tarde el rescoldillo de aquellos emocionantes inicios.Fantástica Web Mi Amiga Me Encanta. Como siempre, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos, y a partir de ahora desde Twitter o Friendfeed.
Publicado por
Wan Link Sniper
en
miércoles, julio 28, 2010
Etiquetas: amigos, arte, bio, cumpleaños, retro, visualización
Uno de los recuerdos más entrañables de mi infancia, hace unos 200 años, era una enciclopedia llamada "El Mundo de los Niños"
Uno de los tomos creo recordar que estaba dedicado al arte y en todo caso traía una lámina del famoso cuadro Relatividad de M.C.Escher
Pues bien, gracias al fantástico blog La Cueva del Lobo descubro este panorama tridimensional navegable realizado por el fotografo Nico Roig a partir de un modelo digital de esta inquietante obra maestra.
Publicado por
Wan Link Sniper
en
miércoles, julio 28, 2010
Etiquetas: 3d, arquitectura, arte, libros, visualización
Super Mario Bros. from Andreas Heikaus on Vimeo.
+ Stop MotionSuper Mario Bros on an 8x8 LED matrix from Chloe Fan on Vimeo.
+ 1 piano + 1 Pianista (Alfredo Ovalles)
Publicado por
Wan Link Sniper
en
martes, julio 13, 2010
Etiquetas: peliculas, visualización
De forma casual tropiezo con la obra de David Trulli (Nueva York, 1960)
Publicado por
Wan Link Sniper
en
martes, julio 13, 2010
Etiquetas: arquitectura, arte, visualización
Traigo dos vídeos acerca de la realidad aumentada. El primero muestra en qué consiste la realidad aumentada tal como es ya mismo, a día de hoy.
Augmented Reality por Joe Moreno en Vimeo.
La risa de estos dos es impagable, pero creo que demuestra bien en qué consiste la cosa. Y ahora, este otro vídeo, que muestra en lo qué puede llegar a convertirse a poco que nos pongamos a ello:Augmented (hyper)Reality: Domestic Robocop por Keiichi Matsuda en Vimeo.
No es exactamente como nos lo pintaba Cisco hace unos meses. Claro que si mi pobre abuela levantase la cabeza y viese como me gano la vida, a lo mejor la primera impresión que sacase no iba a ser muy distinta.
Publicado por
Wan Link Sniper
en
jueves, julio 08, 2010
Etiquetas: 3d, comunicacion extrema, mashups, peliculas, visualización, web20
No sé muy bien por qué, pero al conocer la existencia de este club lo primero que me vino a la cabeza fue la conocida cita de Groucho Marx, esa que decía que jamás pertenecería a un club que le aceptase como socio. Y es que para ser miembro del Ejection Tie Club primero hay que haber sido expulsado... ¡de un avión!
La cosa es así de sencilla: para ser miembro de este club hay que haber sido expulsado de un avión por medio de un asiento eyectable diseñado por la empresa Martin Baker. Los socios reciben una corbata cuyo diseño incorpora el símbolo identificativo en las aeronaves equipadas con asientos eyectables.
El club contaba a finales de 2008 con 5,600 miembros (una quinta parte británicos), y tuvo como socio con carnet número 1 a un piloto de la RAF que salió expulsado de su avión en Rodesia (actual Zambia) en Enero de 1957
Aunque se trata de un club predominantemente masculino, cuenta con varias socias, siendo la primera la teniente Maloney, piloto de la armada estadounidense que salió despedida de un A-6 Intruder en 1991.
En un tono más serio indicar que el propósito de los asientos de eyección es el de salvar la vida del piloto de una forma bastante expeditiva: el aviador experimenta típicamente aceleraciones de entre 12 y 14 g (entre 117 y 137 m/s²). Los diseños soviéticos de los 70 eran más rudos, alcanzando los 22 g. Fracturas de todo tipo son lesiones recurrentes de la eyección, que a menudo supone un punto y final en la carrera del piloto.Interesante artículo que generó este post. Sistema de eyección del F-106. Como siempre, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos, y a partir de ahora desde Twitter o Friendfeed. En la elaboración de este post no se ha maltratado ningún asiento.
Publicado por
Wan Link Sniper
en
miércoles, julio 07, 2010
Etiquetas: catastrofes, coraje, crisis, fisica, herramientas, seguridad