Javier Castañón a.k.a JavCasta a través su estupendo blog "El camello, el Leon y el niño" nos descubre este fantástico mashup basado en Google Maps que permite calcular de una tacada recorridos, distancias y hasta las calorías quemadas. Como muy bien apunta Javier el nombre de la herramienta, gmap-pedometer, da pie a bromas de todo tipo, pero lo fundamental es que la cosa funciona muy bien. Aquí os dejo un ejemplillo, pinchando en la imagen podemos entrar en los detalles de la ruta, cambiar las unidades utilizadas, calcular calorías, ver el perfil del terreno, etc.
Fuente: El camello, el Leon y el niño" de Javier Castañón. Como siempre, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Midiendo distancias sobre Google Maps
Publicado por
Wan Link Sniper
en
viernes, septiembre 04, 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
R: Tape Loading Error.
Si no lo pillas estás de enhorabuena, casi seguro que tienes menos de 30 años ;-)
Gracias a Enrique Gallego, por el soplo. Una vez más, como siempre, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos. En la elaboración de este post no se ha maltratado ningún ZX Spectrum.
Publicado por
Wan Link Sniper
en
miércoles, septiembre 02, 2009
Etiquetas: amigos, arte, catastrofes, retro, spectrum
martes, 1 de septiembre de 2009
Una debida disculpa para Alan Turing
Piden una disculpa pública hacia Alan Turing (El Mundo)
Campaña por una disculpa oficial a Alan Turing (Microsiervos)
Thousands call for Turing apology (BBC)
Alan Turing Apology Campaign Grows (Slashdot)
Carta a Su Majestad la Reina
Martes, 25 de Agosto de 2009
Buckingham Palace
London SW1A 1AA
Señora,
Le escribo para pedir a su Majestad que considere otorgar postumamente el título de Sir al matemático británico, criptógrafo e informático Alan Turing.
Alan Turing nació en 1912 en Londres y en 1935 se convirtió en Fellow del King’s College, Cambridge. Un año más tarde publicó un trabajo fundacional para las ciencias informáticas. En este trabajo proponía una máquina, ahora llamada Máquina de Turing, que es la base de todos los ordenadores. La máquina en la que escribo esta carta a Su Majestad sigue los principios de Turing.
Alan Turing continuó su trabajo en Bletchley Park durante la Segunda Guerra Mundial, y fue clave en la ruptura de los códigos Nazi, incluyendo el código Enigma, por lo que se le reconoce el mérito de haber acortado varios años dicha guerra. Después de la guerra Turing trabajó en Manchester en el nacimiento de los ordenadores tal como los conocemos hoy en día.
La Association of Computing Machinery de los Estados Unidos otorga anualmente en su honor el Premio Turing desde 1966. Turing recibió la Orden del Imperio Británico (OBE) en 1945 por sus trabajos secretos durante la guerra.
Pero la vida de Alan Turing terminó en tragedia después de ser juzgado por ‘conducta indecente’ (Alan Turing era homosexual), se le forzó a tomar inyecciones de estrógenos y finalmente se suicidó. Ese día de 1954, a la edad de 41 años, Gran Bretaña perdió una de sus mas grandes mentes.
Desde entonces Gran Bretaña ha hecho poco por honrarle. Una carretera en Manchester lleva su nombre, y una placa azul está fijada en la pared de la que fue su casa.
Escribo hoy a Su Majestad para pedirle que se le conceda a Alan Turing el título de caballero reconociendo el gran hombre que fue; no tengo duda de que si Turing hubiese vivido más tiempo su impacto internacional habría sido grande y hubiese recibido el título en vida.
Es un honor, Señora, ser su humilde y obediente súbdito
Dr John Graham-Cumming, MA (Oxon), DPhil (Oxon)

Publicado por
Wan Link Sniper
en
martes, septiembre 01, 2009
Etiquetas: bio, criptografia, mates, retro, seguridad
lunes, 31 de agosto de 2009
Las Máscaras de Red (incluye una práctica chuleta :-)
Todos los dispositivos de una red tienen una dirección IP única. Estas direcciones están divididas en dos partes, una parte común que indica la red a la que pertenecen, y una parte única que denota el dispositivo concreto dentro de esa red. Esta información es usada por el protocolo TCP/IP para el enrutamiento. Cuando se envía tráfico entre máquinas en redes distintas, los routers reciben los paquetes con la información y los enrutan a su destino final.
La máscara de subred (subnet mask) determina la separación entre la parte de red y la de host, por ejemplo 255.255.255.0. Parece una dirección IP, pero usa los unos para seleccionar o "enmascarar" la parte de red de la dirección. Vemos en la imagen la dirección 216.39.106.163 con máscara de red 255.255.255.248
Esta dirección suele representarse de forma abreviada como 216.39.106.163/29 (barra 29, por los 29 bits a "1" que indican qué parte corresponde a la red). Los tres bits restantes constituyen la parte de host. Con una máscara /29 tendríamos 2^3=8 posibles direcciones de host, pero la primera (000) y la última (111) dirección están reservadas, de forma que en este caso nos quedan 6 direcciones útiles para asignar a los equipos. La siguiente tabla muestra las máscaras de red en diversos formatos.
La última columna muestra la notación especifica utilizada en las listas de acceso de los routers Cisco, invirtiendo los bits de la máscara de red convencional. En vez de usar unos para indicar la parte de red, se usan para denotar los equipos. Así, una lista de acceso que quisiese seleccionar la dirección del ejemplo quedaría 216.39.106.163 0.0.0.7
Fuente: Netmask Quick Reference Chart. Una vez más, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.
Se acabaron las vacaciones...
Pues eso. Quien pudiera estar en este tren, que parece sacado directamente de North by Northwest...
¡Feliz vuelta al cole! Fuente: Modern Mechanix. Una vez más, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.
Publicado por
Wan Link Sniper
en
lunes, agosto 31, 2009
Etiquetas: arte, retro, vacaciones
viernes, 28 de agosto de 2009
Diagramarr: crear y compartir diagramas a partir de frases
A lo largo del año y medio largo que llevo con este blog he ido recopilando una serie de herramientas online que transforman representaciones textuales en diagramas gráficos. Así, he comentado WebSequenceDiagrams (que genera diagramas de secuencia a partir de su descripción textual), ditaa (que transforma diagramas ASCII en gráficos), Graphviz, (software de visualización de grafos) o yuml.me (generador de diagramas UML). Hoy traigo Diagramarr, una herramienta que permite crear y compartir diagramas a partir de frases. Por ejemplo, uno teclea "Antonio loves Python" y obtienePuede no parecer muy impresionante, pero lo es. Además, la cosa va más lejos:
Fuente: Diagramarr, vía Hacker News. Una vez más, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.
Publicado por
Wan Link Sniper
en
viernes, agosto 28, 2009
Etiquetas: herramientas, programacion, visualización, web20
JavaScript Wolfenstein 3D Engine
Acaban de sacar un remake del superclásico Wolfenstein, y me he acordado de esta virguería que encontré hace unas semanas a través de Hacker News, una demostración de Jacob Seidelin de como crear un motor 3D a partir de JavaScript, DOM y Canvas. Se maneja con las flechitas del teclado :-)
Fuentes: JavaScript Wolfenstein 3D Engine, vía Hacker News. Una vez más, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.
Publicado por
Wan Link Sniper
en
viernes, agosto 28, 2009
Etiquetas: 3d, programacion, retro, visualización
jueves, 27 de agosto de 2009
Parkour, 1930: Orígenes del Arte del Desplazamiento
Es posible que en alguna plaza o parque os hayáis encontrado con traceurs, practicantes del parkour o arte del desplazamiento. Se trata de un deporte consistente en moverse de un punto a otro de forma fluida superando obstáculos tales como vallas, muros, paredes y árboles. Lo que es menos conocido es que prácticas similares se remontan a los años 30 del pasado siglo, como podemos ver en este fantástico vídeo de Youtube. Como dice un atinado comentarista, "parkour is just a name, the concept is more important".
La pista me la dió mi compañero Darío Ares. Una vez más, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.
Update 29-Agosto: mi amigo Samuel Bonete nos recomienda este otro vídeo, en el que unos dignos herederos del atleta del vídeo anterior demuestran sus habilidades como traceurs en Melbourne, Australia.
(Youtube 4'48'')
miércoles, 26 de agosto de 2009
Casio Auto Race CG-105
Cuando un familiar viajaba a Canarias a principios de los ochenta era estupendo. Estupendo para el familiar, que visitaba un sitio maravilloso. Y estupendo para los críos, por que casi siempre nos traían maquinitas... Allá por 1982 mis padres fueron a Canarias y volvieron con mi primera maquinita, una Casio Auto Race CG-105
La verdad, yo me esperaba una Game&Watch, como todo el mundo. Además, la cosa no tenía mucho sentido. A ver: si era un juego de motos ¿por que la habían llamado Auto Race? El caso es que la CG-105 traía unos controles muy majetes para la velocidad y el manejo de la moto, y era muy, muy adictiva. Era, y es. Hace un par de semanas me metí en eBay (que peligro) y me hice de nuevo con una Auto Race (ni idea de donde terminó la original, y las que la siguieron). Ahora sólo falta hacer una quedada de cibermoteros, de momento cuento con reclutar a mi amigo Agustín de Ponferrada ;-)
Como siempre, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.
martes, 25 de agosto de 2009
CCDP passed!
Compañeras, compañeros, amigos todos, vengo de sacarme el 642-873 ARCH, hablando en plata, el CCDP (Cisco Certified Design Professional), con lo que de paso quedo recertificado del CCNA, CCNP y CCDA hasta Agosto 2012. Así quedan los logos de todo esto, que han cambiado bastante desde que empecé con las certificaciones allá por 2002.Lo siento, pero después de pasarme gran parte del verano con la nariz metida dentro de dos tochos de 700 páginas cada uno, me tenía que dar esta alegría. Y para que no os vayáis sin nada, aquí os dejo a este compañero dándole al swing.
Antonio Gallego es CCNA desde Marzo 2002, CCNP desde Noviembre 2005, CCDA desde Octubre 2006 y desde hoy CCDP, todo en orden hasta Agosto 2012. Una vez más, como siempre, gracias por venir. Si te gustó el post puedes apuntarte a través del correo electrónico o por medio del feed RSS (más información acerca del RSS). También puedes seguirme a través de mis elementos compartidos.
Publicado por
Wan Link Sniper
en
martes, agosto 25, 2009
Etiquetas: certificaciones, cisco, redes